Durante estos años como profesional he conocido a bastantes clientes y compañeros. Con el paso del tiempo me he dado cuenta que cada uno se crea una imagen de tí, que en ocasiones no tiene nada que ver con la realidad.
En el mundo de la empresa muy pocas personas conocen realmente quien eres como profesional. Cuanto mayor es una organización y más alejado esté esa persona respecto de quien toma las decisiones, más se acentúa ese desconocimiento. Ese trabajador se convierte en información, buena o mala dependiendo de quien la transmita, y como consecuencia puede llegar a convertirtse injustamente en un buen o mal profesional.
Esta situación en las organizaciones debería cuidarse un poco más, por ejemplo, realizando sistemas de evaluación del desempeño en todos lo niveles funcionales. Es posible que se esté dejando de lado a un profesional muy válido que tenga ganas de hacer cosas, crecer, aprender…etc pero que por ejemplo no le den oportunidades por una imagen equivocada de otro compañero o jefe. En la misma línea pero en otro sentido, otras personas pueden llegar a “vivir de rentas”, es decir, en su día hicieron un trabajo reconocido y todavía siguen viviendo de las rentas de ese trabajo.
Si se evaluara a estas personas en todos los niveles, es decir, en sus 360 grados jerárquicos sería posible detectar estos tipos de situaciones para corregirlas cuanto antes y evitar en el tiempo el elevado coste de recursos humanos.
Por tanto, es muy importante conocer realmente quienes son las personas de una organización en sus 360 grados jerárquicos.
Os dejo este video donde se explica en qué consiste este método de evaluación.
(lleva algo de propaganda)
Deja un comentario